• Blog
  • Historia de la Web
    • Presentación
    • La Web
    • Los 25 años de la Web
    • ¿Cómo me ha cambiado la vida la Web?
    • Internet y la Web
    • Internet en el mundo
    • La familia de protocolos de Internet
    • Historia de Internet: su nacimiento
    • Historia de la Web: su nacimiento (parte 1)
    • Historia de la Web: su nacimiento (parte 2)
    • ¿Ya sabes quién inventó Internet y la Web?
    • Los primeros servidores web de España
    • Historia de los navegadores web (1)
    • Historia de los navegadores web (2)
  • Cómo funciona la Web
    • Evolución de la Web:
    • El hipertexto y la hipermedia
    • Las URLs
    • Las URLs amigables
    • Los nombres de dominio
    • Los nuevos nombres de dominio
    • El dominio .es
    • Las direcciones IP y el sistema de nombres de dominio
    • Sistema de gestión de contenidos
    • Creación de una página web con Blogger (1): estructura de un blog
    • Creación de una página web con Blogger (2): configuración básica
    • Creación de una página web con Blogger (3): edición básica de una entrada
    • Creación de una página web con Blogger (4): edición avanzada de una entrada
    • Creación de una página web con Blogger (5): diseño y gadgets
    • Presentación del proyecto
    • Arquitectura de la World Wide Web
    • Cómo nos conectamos a internet
    • Guía para principiantes para nombres de dominio
    • ¿Cómo funciona el DNS?
    • Los registros DNS
  • Cómo se escribe una p.web
    • Presentación
    • Cómo se escribe una página web
    • El desarrollo web
    • Prototipado: wireframes, mockups y prototipos
    • El lenguaje HTML
    • Historia de HTML
    • Sobre HTML5
    • HTML: conceptos básicos (parte 1)
    • HTML: conceptos básicos (parte 2)
    • HTML: conceptos básicos (parte 3)
    • HTML: conceptos básicos (parte 4)
    • HTML: listas (1)
    • HTML: listas (2)
    • HTML: enlaces
    • HTML: problemas con los editores
    • HTML: tres errores típicos
    • Presentación del proyecto
    • Prototipos visuales de alta fidelidad
  • Cómo se publica un sitio web
    • Presentación
    • Un sitio web tiene que estar en la Web
    • Los nombres de dominio
    • Cómo comprar un dominio de Internet
    • ¿Dónde compro mi nombre de dominio?
    • El secuestro de los nombres de dominio
    • El alojamiento (hosting)
    • Cómo publicar un sitio web: Alojamiento (hosting) (1/3)
    • Cómo publicar un sitio web: Alojamiento (hosting) (2/3)
  • Cómo se escribe una p.web correcta
Desarrollo Web: HTML y CSS


En el siguiente vídeo se muestran algunos problemas que se pueden tener en Microsoft Windows con el editor Bloc de Notas y en Apple Macintosh con el editor TextEdit.


Video: problemas con los editores

Actividad
Un editor de páginas web es un programa de ordenador, un software, diseñado para facilitar la creación y edición de páginas web basadas en HTML, CSS, JavaScript y otras tecnologías que se emplean en el desarrollo web.

El artículo Editor de páginas web de la Wikipedia clasifica este tipo de aplicaciones en tres tipos (la clasificación no es muy acertada, pero más vale algo que nada):

  • Editor de texto sin formato.
  • Editor de texto con ventanas.
  • Editor WYSIWYG.

En este curso no te recomendamos un editor de páginas web concreto. Tú debes buscar varios editores, los debes probar y debes decidir con cuál te encuentras más cómodo. Publica en el foro del curso los resultados de tu búsqueda:

  • La lista de editores de páginas web que has evaluado.
  • Las ventajas y desventajas de cada uno.
  • El editor de páginas web que has seleccionado.
  • Las razones que te han llevado a tomar esa decisión.


Se pueden distinguir tres tipos de editores HTML:

·        Editores en modo texto: son editores de texto plano, a los que se le añade un conjunto de menús, barras de botones, etc., a través de los cuales es posible seleccionar las diferentes etiquetas HTML. En algunos casos, ofrecen cuadros de diálogo a través de los cuales se pueden alterar los diferentes atributos de cada etiqueta. Como se edita directamente el código HTML, se tiene un control total sobre el mismo, sin embargo su principal inconveniente es que el código generado no es demasiado legible, y el proceso de edición es más lento.

·        Editores gráficos o "WYISWYG" ("What You See Is What You Get", "lo que ves es lo que obtienes"). Son los más intuitivos, pero se pierde algo de control sobre el código HTML que producen ya que sólo se pueden hacer aquellas cosas que el editor ‘sabe’ hacer, de forma que realmente "lo que ves no es lo que obtienes".

·        Editores mixtos: son una mezcla de los anteriores. Realzan la presentación del código generado, y disponen de algún sistema para mostrar, de forma diferenciada, las etiquetas HTML introducidas, y modificar sus parámetros.

Entre los editores planos tenemos:

Notepad de Windows: El bloc de notas es la herramienta prehistórica de este sistema operativo, no ha evolucionado, sigue siendo el mismo bloc de hace 20 años, solo lo veo pasable para pequeños códigos. No se HTML pero si he modificado códigos siguiendo consejos desde alguna web y buscar una línea en el bloc de notas a veces se me hace complicado. La única ventaja que yo le veo es que viene en todos los Windows.

Notepad++: Es un  editor muchísimo más completo que el anterior. Esta herramienta es  gratuita y puede recibir más funciones mediante plugins.

Sublime Text: Es el más completo de las alternativas y va más allá en cuanto a lo que se refiera a editores de textos. Con Sublime Text podemos hacer prácticamente cualquier cosa que se nos ocurra en relación a la edición de textos planos. Se puede configurar distintos controles para tener un mayor control con el teclado. Su principal desventaja es que es una aplicación de pago, cuyo precio es bastante elevado, pero se puede probarlo mediante su aplicación de prueba que es gratuita.

Entre los editores gráficos tenemos:

KompoZer: Destaca por su sencillez. Diseñado con código libre, dispone de traducción al español y se pueden abrir diferentes pestañas para editar varios documentos a la vez y completa ayuda incorporada en el programa.

Amaya: Amaya es un editor web, es decir, una herramienta utilizada para crear y actualizar los documentos directamente en la web. Este programa lo promueve el Consorcio World Wide Web y existen versiones para Windows, Mac Os X y GNU/Linux. Gracias a Amaya podrás generar fácilmente páginas en HTML y XHTML pudiendo introducir también hojas de estilo CSS, expresiones MathML, gráficos SVG. etc. Incluye también una aplicación de anotaciones basada en RDF, XLink, and XPointer. Una vez creada la página web podrás subirla a tu FTP sin tener que usar otra aplicación y comprobar si está bien insertada ya que el programa incluye la función de navegador web. Amaya ofrece también algunas facilidades como la posibilidad de imprimir partes diferenciadas de una web.

Entre los editores mixtos tenemos:

Dreamweaver: Un poco desobediente. Lo poquito que sé lo aprendí con Dreamweaver 8, es de pago y cuenta con muchísimas opciones, es un todo en uno, está en español y lo mejor es que por cada rincón de la web hay un tutorial en español, una página con trucos, otra con ejemplos prácticos. Es un soffware como cualquiera de Adobe, hay que estudiar para manejarlo, pero vale la pena, Ahora salió la versión CC que se mete con tecnología Responsive . Dreamweaver seguirá siendo mi elegido.

HotDog Professional: Toda la potencia de los últimos avances en HTML se te presentan en un formato claro y fácil de entender. Podrás crear páginas Web sin saber nada de código, aunque el código siempre está disponible para que puedas aprender. Incluye una gran cantidad de características, como: barras flotantes, soporte de ficheros con nombres largos, hojas de estilos, constructor dinámico de diálogos y botones, soporte masivo de plug-ins, conversión de imágenes en el acto, capacidad de crear animaciones Gif89a, interfaz super rápido basado en "arrastrar y soltar", asistentes para funciones HTML avanzadas, documentos inteligentes (con posibles soluciones a los errores), y la potencia de los plug-ins Supertoolz. Es un editor de pago.
Entradas antiguas Inicio

Visita mi fotoblog : "Iniciandome en la fotografía"

Visita mi fotoblog : "Iniciandome en la fotografía"
Visita mi fotoblog : "Iniciandome en la fotografía"

Buscar en este blog

Datos personales

juan carlos
Ver todo mi perfil

Etiquetas

&nbsp; <br/> 25 años acceso ADSL alojamiento alta fidelidad Amaya anidadas Apache aplicación web aprender Architecture WWW Arqueología digital arquitecto ASCII atributos Backend baja fidelidad Blogger bloguear blueprint body brainstorming browser Browser Wars cabecera cable CERN CMS código comenarios Compartido configuración Contacto contenido cuerpo dd dedicado Desarrollo DHCP Digital Revolution Dirección Diseñador diseño dl DNS DOCSIS dominio dominio .es dominios Dreamweaver edición editor editores elementos em enlaces entradas espacios estructura etiqueta etiquetas extradocumental fibra FTP FTTH gadgets Garrett Global Internet Report Google gramática gTLDs h1 h2 h3 h4 h5 h6 HdtTML head hipermedia hipertexto hipervínculos Historia de Internet Historia de la Web homenaje HotDog Professional Housing HTML HTML5 HTTP ICANN ID Information M Proposal Internet Internet Explorer intradocumental IP IP Privada IP Pública IPv4 IPv6 JavaScript KompoZer lanzamiento layout LDAP li lineas links listas Microsoft MINETUR mixto mockups Modulo 0 Mosaic Multimedia Mundaneum navegadores Netscape NeXTcube Notepad Notepad++ Objetivos ol Olé p Pareto Paul Otlet penetración Pep Vallés permisos planificación plano POP Presentación Propósito prototipar prototipos proyecto Recommendation Red.es Redes de acceso Redes Hibridas reversed saltos secuestro-dominios servidores SGML sketching SMTP SSH start strong Sublime Text Tim Berners-Lee title Título type ul URI URL URL Amigable URL estructura URL semántica velocidad video Vídeo vínculos Vinton Cerf W3C W3Schools Web WHATWG Wireframes WorldWideWeb WWW WYSIWYG XHTML XML

Entradas populares

  • Historia de los navegadores web (1)
    Un elemento esencial en el crecimiento de la Web fue el desarrollo de los navegadores web. Un navegador web (web browser) es un progr...
  • El desarrollo web
    En el vídeo El desarrollo web se ha mostrado las principales fases del desarrollo de un sitio web. En la segunda fase, "Planificac...
  • Las URLs
    ¿Qué son las URLs? ¿Qué partes componen una URL? En el siguiente vídeo aprenderemos algunas  cosas que quizás no sepamos sobre las UR...
  • Historia de los navegadores web (2)
    En esta segunda parte de la historia de los navegadores web conocerás el nacimiento y muerte de Netscape Communications, sabrás quién fue...
  • El dominio .es
    En julio de 2014 se cumplieron los 25 años del dominio territorial .es. Para celebrarlo, se realizó un homenaje a las empresas e instit...
  • La Web
    Nota: Antes de aprender a crear páginas web  vamos a ver ciertas cosas sobre el entorno del desarrollo web que  deberías de conocer para...
  • Creación de una página web con Blogger (1): estructura de un blog
    Antes de crear tu primer blog te vamos a explicar la estructura básica de un blog. Como verás, un blog no es una página web muy complej...
  • HTML: listas (1)
    Etiquetas vistas hasta el momento Etiquetas vistas hasta el momento: Nombre Etiqueta inicial ...
  • Un sitio web tiene que estar en la Web
    Tu sitio web va creciendo poco a poco. Por ahora, tu sitio web está alojado en tu ordenador, sólo lo puedes usar tú. ¿Qué hay que hac...
  • Evolución de la Web: de la página web a la aplicación web
    En el siguiente vídeo se explica cómo ha evolucionado la Web, desde el concepto inicial de página web hasta el concepto actual de aplic...

Advertisement

Con la tecnología de Blogger.
Copyright Carlos Hernández©2014 Desarrollo Web: HTML y CSS.
jc62hp@gmail.com