• Blog
  • Historia de la Web
    • Presentación
    • La Web
    • Los 25 años de la Web
    • ¿Cómo me ha cambiado la vida la Web?
    • Internet y la Web
    • Internet en el mundo
    • La familia de protocolos de Internet
    • Historia de Internet: su nacimiento
    • Historia de la Web: su nacimiento (parte 1)
    • Historia de la Web: su nacimiento (parte 2)
    • ¿Ya sabes quién inventó Internet y la Web?
    • Los primeros servidores web de España
    • Historia de los navegadores web (1)
    • Historia de los navegadores web (2)
  • Cómo funciona la Web
    • Evolución de la Web:
    • El hipertexto y la hipermedia
    • Las URLs
    • Las URLs amigables
    • Los nombres de dominio
    • Los nuevos nombres de dominio
    • El dominio .es
    • Las direcciones IP y el sistema de nombres de dominio
    • Sistema de gestión de contenidos
    • Creación de una página web con Blogger (1): estructura de un blog
    • Creación de una página web con Blogger (2): configuración básica
    • Creación de una página web con Blogger (3): edición básica de una entrada
    • Creación de una página web con Blogger (4): edición avanzada de una entrada
    • Creación de una página web con Blogger (5): diseño y gadgets
    • Presentación del proyecto
    • Arquitectura de la World Wide Web
    • Cómo nos conectamos a internet
    • Guía para principiantes para nombres de dominio
    • ¿Cómo funciona el DNS?
    • Los registros DNS
  • Cómo se escribe una p.web
    • Presentación
    • Cómo se escribe una página web
    • El desarrollo web
    • Prototipado: wireframes, mockups y prototipos
    • El lenguaje HTML
    • Historia de HTML
    • Sobre HTML5
    • HTML: conceptos básicos (parte 1)
    • HTML: conceptos básicos (parte 2)
    • HTML: conceptos básicos (parte 3)
    • HTML: conceptos básicos (parte 4)
    • HTML: listas (1)
    • HTML: listas (2)
    • HTML: enlaces
    • HTML: problemas con los editores
    • HTML: tres errores típicos
    • Presentación del proyecto
    • Prototipos visuales de alta fidelidad
  • Cómo se publica un sitio web
    • Presentación
    • Un sitio web tiene que estar en la Web
    • Los nombres de dominio
    • Cómo comprar un dominio de Internet
    • ¿Dónde compro mi nombre de dominio?
    • El secuestro de los nombres de dominio
    • El alojamiento (hosting)
    • Cómo publicar un sitio web: Alojamiento (hosting) (1/3)
    • Cómo publicar un sitio web: Alojamiento (hosting) (2/3)
  • Cómo se escribe una p.web correcta
Desarrollo Web: HTML y CSS

¿Ya no te gusta el diseño de tu blog? ¿Te has cansado de los colores que tiene? No te preocupes, en cualquier momento puedes cambiar la presentación visual de tu blog sin perder nada de lo que has escrito. En este vídeo te mostramos lo sencillo que es.

Además, también te mostramos cómo puedes añadir un gadget para ampliar las posibilidades de tu blog. Por ejemplo, te vamos a mostrar cómo añadir un gadget para mostrar tus etiquetas.

Video: Creación de una página web con Blogger (5): diseño y gadgets




¿Quieres crear un enlace en una entrada? ¿Quieres insertar una imagen o un vídeo? En el siguiente vídeo te explicamos cómo hacerlo.

Además, también te mostramos cómo puedes asignar etiquetas a tus entradas. En el vídeo de la siguiente lección te explicaremos cómo las puedes usar para que los visitantes de tu blog puedan navegar por las entradas a través de las etiquetas.

Video: Creación de una página web con Blogger (4):edición avanzada de una entrada

Los enlaces:
También llamados vínculos o links, es lo que hace que pinchando en una palabra o imagen se abra otra página, ya sea de tu mismo blog, o de cualquier otro.
Puedes usar una palabra o varias, e incluso una imagen para enlazar….
Existe una página que explica todos los tipos de enlaces que hay y como se usan, como complemento a este tema está interesante:
Manual para Blogger


En este vídeo te explicamos lo más importante que debes saber hacer cuando edites una entrada en Blogger.

Video: Creación de una página web con Blogger (3):edición básica de una entrada

Este capítulo no tiene nada de complicado, el editor es parecido a un procesador de texto y en el video está todo bien detallado.

Recuerda también que dispones de la ayuda de Blogger en:
https://support.google.com/blogger/?hl=es



Blogger ofrece unas opciones de configuración que debes conocer. La más importante es la configuración de la zona horaria.

Video: Creaciónde una página web con Blogger (2): configuración básica

Opciones de configuración: Ten presente que cuando hagas alguna modificación en la configuración debes guardarla o de lo contrario se perderá.

Básico:

Título: título del blog, se puede modificar pulsando Editar.

Descripción: descripción del blog, que sr verá debajo del título en la cabecera del blog.

Privacidad: De forma predeterminada, tu blog es completamente público y, por tanto, cualquiera puede leerlo en Internet. Sin embargo, si quieres que sea privado, también tienes esa opción.

Dirección del blog: La dirección del blog se puede modificar, pero no es bueno cambiarla porque se romperán  los enlaces de las entradas del blog y perderás a tus seguidores.  También  existe una opción donde puedes configurar un dominio personalizado.

Permisos:
Autores del blog: Podemos añadir a otras personas para que participen como autores en  nuestro blog
Lectores del blog: Se puede configurar  que el blog sea visible para cualquier  persona (público), privado: sólo para sus autores o privado: solo para los lectores que se indiquen.

Entradas y comentarios:

Mostrar un número máximo de  entradas en la página principal, cuando las entradas  sobrepasen ese número des aparecerá  la más antigua para dejar paso a una nueva. Las entradas que van desapareciendo se guardaran en el archivo del blog.

La Plantilla de entrada es cualquier texto que queramos incluir en todas las entradas sin necesidad de repetirlo.

Mostrar imágenes en lightbox: al hace clic en cualquier imagen de la entrada del blog,  muestra el pase de imágenes de esa entrada.

Ubicación de los comentarios: Los comentarios suelen estar ubicados debajo de las entradas, pero se puede cambiar el lugar.

¿Quién puede realizar comentarios?: cualquiera pueda realizar comentarios o limitarlo a las opciones indicadas.

Moderación de comentarios: Supone la aprobación de los comentarios por parte del autor del blog antes de ser publicados.

Mostrar verificación de palabras: Si activas la verificación de palabras harás que el usuario que deja el comentario reciba un "texto de comprobación de que no es un robot" pero crearemos un problema de accesibilidad, por  ejemplo a personas ciegas.

Mostrar backlinks:  Son enlaces de otros blogs cuyos autores a su vez han enlazado alguna entrada de nuestro blog.

Mensaje del formulario de comentarios: Es un texto que podemos añadir al formulario donde los visitantes escriben sus comentarios.

Ten presente que cuando hagas alguna modificación en la configuración debes guardarla o de lo contrario se perderá.


Móviles y correo electrónico:

Móvil: Publicar entradas mediante SMS/MMS: añadir un dispositivo móvil para publicar entradas con móviles.

Publicar entradas mediante correo electrónico: Es una buena opción si queremos conseguir entradas de personas que no sean miembros del blog mediante una dirección de email que se configura aquí mismo.

Correo electrónico de notificación de comentarios: Sirve para notificar a las cuentas de email indicadas del envío de comentarios.


Enviar entradas por correo electrónico a: Es una notificación a los emails indicados de la publicación de una entrada en el blog.

Idioma y formato:
En este apartado se configura el idioma y los formatos de las fechas y horas que parecen en el blog. Es muy importante la zona horaria. En el video se indica perfectamente bien los pasos a seguir.

Recuerda que cuando hagas alguna modificación en la configuración debes guardarla o de lo contrario se perderá.

Preferencias de búsqueda:
 Son opciones avanzadas que pueden ayudar a mejorar el tráfico hacia el blog. Es importante la Descripción, la utiliza  los buscadores para clasificar las páginas. En el video tienes toda la  información bien detallada.

Otros:

Herramientas de blog: con estas opciones podemos exportar las entradas y los comentarios de nuestro blog , importarlas, o simplemente eliminar el blog.

Feed del sitio: Un feed es una forma de distribuir el contenido de nuestro blog en otros blogs que recogen nuestro enlace de feed por medio de la tecnología RSS

OpenID: Es un servicio web donde se puede crear una contraseña que servirá para su uso en muchos sitios donde la admitan.

Contenido para adultos: Sirve para avisar a los visitantes del blog de que entran a un blog con contenidos para adultos,  principalmente eróticos.

ID de propiedad web de Google Analytics: Si estamos suscritos al servicio de Google Analytics, podemos añadir aquí la ID de nuestro blog.

Video: Creación de una página web con Blogger (2): configuración básica




Antes de crear tu primer blog te vamos a explicar la estructura básica de un blog. Como verás, un blog no es una página web muy compleja.

Video: Creación de una página web con Blogger (1): estructura de un blog.

¿Por qué elegir Blogger?

Es un gestor sencillo, tiene muchas opciones interesantes, considero que la más importante es la posibilidad de insertar códigos HTML y CSS para incluir elementos interactivos y multimedia, sobre todo se usa mucho para los menús desplegables. También por su fácil configuración.
Partimos de que tengas una cuenta Google, en caso contrario puedes abrirla aquí: Google 


Cuando se disponga de una cuenta Google es cuando se puede entrar en http://www.blogger.com. Te identificas con tu email y contraseña y accedes a la página principal de Blogger y clic en Nuevo blog.


El Título de nuestro blog tiene que estar relacionado con la temática del blog. Este título se puede cambiar en cualquier momento.

La Dirección del blog es lo que llamamos URL. Recuerda el usar una URL  corta, amigable  y siempre con letras minúsculas, sin tildes o eñes, y sin espacios por medio. La dirección suele ser el nombre del blog, o el nombre o las iniciales del autor, con minúsculas y sin espacios. En cualquier momento podemos cambiar el título del blog, pero no es conveniente cambiar la dirección URL para no perder a nuestros seguidores, procurar no cambiarla nunca. Blogspot no se puede ni quitar ni cambiar, al menos que tengas un dominio personalizado y ya lo veremos más adelante.

Debajo de la caja de texto de la Dirección te puede salir “Esta dirección de blog no está disponible”, tendrías que elegir otra porque la tuya ya existe y así hasta que te salga “Esta dirección de blog está disponible” y clic abajo en Crear blog.

Recuerda que tienes disponible la ayuda de Blogger en esta URL:
https://support.google.com/blogger/?hl=es



Entradas antiguas Inicio

Visita mi fotoblog : "Iniciandome en la fotografía"

Visita mi fotoblog : "Iniciandome en la fotografía"
Visita mi fotoblog : "Iniciandome en la fotografía"

Buscar en este blog

Datos personales

juan carlos
Ver todo mi perfil

Etiquetas

&nbsp; <br/> 25 años acceso ADSL alojamiento alta fidelidad Amaya anidadas Apache aplicación web aprender Architecture WWW Arqueología digital arquitecto ASCII atributos Backend baja fidelidad Blogger bloguear blueprint body brainstorming browser Browser Wars cabecera cable CERN CMS código comenarios Compartido configuración Contacto contenido cuerpo dd dedicado Desarrollo DHCP Digital Revolution Dirección Diseñador diseño dl DNS DOCSIS dominio dominio .es dominios Dreamweaver edición editor editores elementos em enlaces entradas espacios estructura etiqueta etiquetas extradocumental fibra FTP FTTH gadgets Garrett Global Internet Report Google gramática gTLDs h1 h2 h3 h4 h5 h6 HdtTML head hipermedia hipertexto hipervínculos Historia de Internet Historia de la Web homenaje HotDog Professional Housing HTML HTML5 HTTP ICANN ID Information M Proposal Internet Internet Explorer intradocumental IP IP Privada IP Pública IPv4 IPv6 JavaScript KompoZer lanzamiento layout LDAP li lineas links listas Microsoft MINETUR mixto mockups Modulo 0 Mosaic Multimedia Mundaneum navegadores Netscape NeXTcube Notepad Notepad++ Objetivos ol Olé p Pareto Paul Otlet penetración Pep Vallés permisos planificación plano POP Presentación Propósito prototipar prototipos proyecto Recommendation Red.es Redes de acceso Redes Hibridas reversed saltos secuestro-dominios servidores SGML sketching SMTP SSH start strong Sublime Text Tim Berners-Lee title Título type ul URI URL URL Amigable URL estructura URL semántica velocidad video Vídeo vínculos Vinton Cerf W3C W3Schools Web WHATWG Wireframes WorldWideWeb WWW WYSIWYG XHTML XML

Entradas populares

  • Historia de los navegadores web (1)
    Un elemento esencial en el crecimiento de la Web fue el desarrollo de los navegadores web. Un navegador web (web browser) es un progr...
  • El desarrollo web
    En el vídeo El desarrollo web se ha mostrado las principales fases del desarrollo de un sitio web. En la segunda fase, "Planificac...
  • Las URLs
    ¿Qué son las URLs? ¿Qué partes componen una URL? En el siguiente vídeo aprenderemos algunas  cosas que quizás no sepamos sobre las UR...
  • Historia de los navegadores web (2)
    En esta segunda parte de la historia de los navegadores web conocerás el nacimiento y muerte de Netscape Communications, sabrás quién fue...
  • El dominio .es
    En julio de 2014 se cumplieron los 25 años del dominio territorial .es. Para celebrarlo, se realizó un homenaje a las empresas e instit...
  • La Web
    Nota: Antes de aprender a crear páginas web  vamos a ver ciertas cosas sobre el entorno del desarrollo web que  deberías de conocer para...
  • Creación de una página web con Blogger (1): estructura de un blog
    Antes de crear tu primer blog te vamos a explicar la estructura básica de un blog. Como verás, un blog no es una página web muy complej...
  • HTML: listas (1)
    Etiquetas vistas hasta el momento Etiquetas vistas hasta el momento: Nombre Etiqueta inicial ...
  • Un sitio web tiene que estar en la Web
    Tu sitio web va creciendo poco a poco. Por ahora, tu sitio web está alojado en tu ordenador, sólo lo puedes usar tú. ¿Qué hay que hac...
  • Evolución de la Web: de la página web a la aplicación web
    En el siguiente vídeo se explica cómo ha evolucionado la Web, desde el concepto inicial de página web hasta el concepto actual de aplic...

Advertisement

Con la tecnología de Blogger.
Copyright Carlos Hernández©2014 Desarrollo Web: HTML y CSS.
jc62hp@gmail.com