• Blog
  • Historia de la Web
    • Presentación
    • La Web
    • Los 25 años de la Web
    • ¿Cómo me ha cambiado la vida la Web?
    • Internet y la Web
    • Internet en el mundo
    • La familia de protocolos de Internet
    • Historia de Internet: su nacimiento
    • Historia de la Web: su nacimiento (parte 1)
    • Historia de la Web: su nacimiento (parte 2)
    • ¿Ya sabes quién inventó Internet y la Web?
    • Los primeros servidores web de España
    • Historia de los navegadores web (1)
    • Historia de los navegadores web (2)
  • Cómo funciona la Web
    • Evolución de la Web:
    • El hipertexto y la hipermedia
    • Las URLs
    • Las URLs amigables
    • Los nombres de dominio
    • Los nuevos nombres de dominio
    • El dominio .es
    • Las direcciones IP y el sistema de nombres de dominio
    • Sistema de gestión de contenidos
    • Creación de una página web con Blogger (1): estructura de un blog
    • Creación de una página web con Blogger (2): configuración básica
    • Creación de una página web con Blogger (3): edición básica de una entrada
    • Creación de una página web con Blogger (4): edición avanzada de una entrada
    • Creación de una página web con Blogger (5): diseño y gadgets
    • Presentación del proyecto
    • Arquitectura de la World Wide Web
    • Cómo nos conectamos a internet
    • Guía para principiantes para nombres de dominio
    • ¿Cómo funciona el DNS?
    • Los registros DNS
  • Cómo se escribe una p.web
    • Presentación
    • Cómo se escribe una página web
    • El desarrollo web
    • Prototipado: wireframes, mockups y prototipos
    • El lenguaje HTML
    • Historia de HTML
    • Sobre HTML5
    • HTML: conceptos básicos (parte 1)
    • HTML: conceptos básicos (parte 2)
    • HTML: conceptos básicos (parte 3)
    • HTML: conceptos básicos (parte 4)
    • HTML: listas (1)
    • HTML: listas (2)
    • HTML: enlaces
    • HTML: problemas con los editores
    • HTML: tres errores típicos
    • Presentación del proyecto
    • Prototipos visuales de alta fidelidad
  • Cómo se publica un sitio web
    • Presentación
    • Un sitio web tiene que estar en la Web
    • Los nombres de dominio
    • Cómo comprar un dominio de Internet
    • ¿Dónde compro mi nombre de dominio?
    • El secuestro de los nombres de dominio
    • El alojamiento (hosting)
    • Cómo publicar un sitio web: Alojamiento (hosting) (1/3)
    • Cómo publicar un sitio web: Alojamiento (hosting) (2/3)
  • Cómo se escribe una p.web correcta
Desarrollo Web: HTML y CSS



El artículo Arqueología digital: los primeros servidoresweb de España explica cómo fueron los orígenes de la Web en España. En este artículo se explica dónde se instalaron los primeros servidores web en España. Además, se habla del primer buscador de páginas web que hubo en España, ¿cómo se llamaba ese buscador y qué pasó con él?

Olé fue el primer buscador y portal de habla hispana creado en España por José Vallés Rovira (más conocido como Pep Vallés).  Pep formaba parte de la FCR (Fundació Catalana per la Recerca o Fundación Catalana para la Investigación), concretamente dentro del proyecto Cinet uno de los primero proveedores de acceso a Internet. Paralelamente, Vallés desarrolló junto a José Gaspa Rovira la primera versión de Olé. Olé era el acrónimo para Ordenamientos de Links Especializados, y es que inicialmente Olé sólo era una página de enlaces a otras páginas ordenados por categorías. Hoy en día esto puede parecer ridículo pero a mediado de los noventa, cuando la gente no sabía desenvolverse en Internet, el poder “indicar” a los primeros internautas españoles dónde podían dirigirse era una pequeña revolución.
Olé, al ser financiada por la FCR, era propiedad de esta y se reconocía el derecho de vallés a recuperar el control total del proyecto una vez acabado. Vallés compró su propia obra a la FCR por 200.000 pesetas (unos 1200 euros) y sacó a Olé de la FCR en una operación rodeada de polémica incluso en la esfera política.
Pero Olé siguió creciendo fuera de la FCR y empezó a incorporar servicios como Olé Chat u Olé Mail, primeros servicios de chat y correo gratuito que tuvimos en España. Este gran boom de Olé lo puso en el punto de mira de Telefónica, quien por entonces estaba introduciendo en el negocio de las telecomunicaciones a través de la red mediante su propio proveedor de Internet, conocido inicialmente como Teleline y que más tarde cambiaría su nombre al actual Terra.
Olé fue adquirida por Terra mediante una millonaria compra y Olé pasó a ser el buscador de Terra el cual se convirtió en el portal que era Olé para más tarde borrar todo rastro de este de la red. Más tarde llegaría la burbuja .com pero esa ya es otro desagradable pasaje de la corta pero historia de Internet.

Fuente: http://www.anexom.es/tecnologia/historicos-de-internet-en-espana-olecom/

Pep Vallés (izqda) creador de Olé y Juan Villalonga (Dcha) presidente de Telefonica.

Hay más historias sobre Olé,  Pep Vallés y su  innata capacidad para los negocios.
Aquí dejo un enlace del interesante articulo “De la guardería al ciberpelotazo”, Publicado en EL MUNDO / Domingo 21 de noviembre de 1999.




En el artículo Arqueología digital: los primeros servidores web de España, Jordi Adell nombra un sitio web llamado The Internet Archive que permite recuperar versiones anteriores de un sitio web.

¿Cuál es la versión más antigua de un sitio web que puedes recuperar? Por ejemplo, busca la versión más antigua del sitio web de la universidad en la que estudias o estudiaste, de la empresa en la que trabajas o del ayuntamiento de la ciudad en la que vives. ¿Te sorprende lo que has encontrado?


Entradas antiguas Inicio

Visita mi fotoblog : "Iniciandome en la fotografía"

Visita mi fotoblog : "Iniciandome en la fotografía"
Visita mi fotoblog : "Iniciandome en la fotografía"

Buscar en este blog

Datos personales

juan carlos
Ver todo mi perfil

Etiquetas

&nbsp; <br/> 25 años acceso ADSL alojamiento alta fidelidad Amaya anidadas Apache aplicación web aprender Architecture WWW Arqueología digital arquitecto ASCII atributos Backend baja fidelidad Blogger bloguear blueprint body brainstorming browser Browser Wars cabecera cable CERN CMS código comenarios Compartido configuración Contacto contenido cuerpo dd dedicado Desarrollo DHCP Digital Revolution Dirección Diseñador diseño dl DNS DOCSIS dominio dominio .es dominios Dreamweaver edición editor editores elementos em enlaces entradas espacios estructura etiqueta etiquetas extradocumental fibra FTP FTTH gadgets Garrett Global Internet Report Google gramática gTLDs h1 h2 h3 h4 h5 h6 HdtTML head hipermedia hipertexto hipervínculos Historia de Internet Historia de la Web homenaje HotDog Professional Housing HTML HTML5 HTTP ICANN ID Information M Proposal Internet Internet Explorer intradocumental IP IP Privada IP Pública IPv4 IPv6 JavaScript KompoZer lanzamiento layout LDAP li lineas links listas Microsoft MINETUR mixto mockups Modulo 0 Mosaic Multimedia Mundaneum navegadores Netscape NeXTcube Notepad Notepad++ Objetivos ol Olé p Pareto Paul Otlet penetración Pep Vallés permisos planificación plano POP Presentación Propósito prototipar prototipos proyecto Recommendation Red.es Redes de acceso Redes Hibridas reversed saltos secuestro-dominios servidores SGML sketching SMTP SSH start strong Sublime Text Tim Berners-Lee title Título type ul URI URL URL Amigable URL estructura URL semántica velocidad video Vídeo vínculos Vinton Cerf W3C W3Schools Web WHATWG Wireframes WorldWideWeb WWW WYSIWYG XHTML XML

Entradas populares

  • Historia de los navegadores web (1)
    Un elemento esencial en el crecimiento de la Web fue el desarrollo de los navegadores web. Un navegador web (web browser) es un progr...
  • El desarrollo web
    En el vídeo El desarrollo web se ha mostrado las principales fases del desarrollo de un sitio web. En la segunda fase, "Planificac...
  • Las URLs
    ¿Qué son las URLs? ¿Qué partes componen una URL? En el siguiente vídeo aprenderemos algunas  cosas que quizás no sepamos sobre las UR...
  • Historia de los navegadores web (2)
    En esta segunda parte de la historia de los navegadores web conocerás el nacimiento y muerte de Netscape Communications, sabrás quién fue...
  • El dominio .es
    En julio de 2014 se cumplieron los 25 años del dominio territorial .es. Para celebrarlo, se realizó un homenaje a las empresas e instit...
  • La Web
    Nota: Antes de aprender a crear páginas web  vamos a ver ciertas cosas sobre el entorno del desarrollo web que  deberías de conocer para...
  • Creación de una página web con Blogger (1): estructura de un blog
    Antes de crear tu primer blog te vamos a explicar la estructura básica de un blog. Como verás, un blog no es una página web muy complej...
  • HTML: listas (1)
    Etiquetas vistas hasta el momento Etiquetas vistas hasta el momento: Nombre Etiqueta inicial ...
  • Un sitio web tiene que estar en la Web
    Tu sitio web va creciendo poco a poco. Por ahora, tu sitio web está alojado en tu ordenador, sólo lo puedes usar tú. ¿Qué hay que hac...
  • Evolución de la Web: de la página web a la aplicación web
    En el siguiente vídeo se explica cómo ha evolucionado la Web, desde el concepto inicial de página web hasta el concepto actual de aplic...

Advertisement

Con la tecnología de Blogger.
Copyright Carlos Hernández©2014 Desarrollo Web: HTML y CSS.
jc62hp@gmail.com