• Blog
  • Historia de la Web
    • Presentación
    • La Web
    • Los 25 años de la Web
    • ¿Cómo me ha cambiado la vida la Web?
    • Internet y la Web
    • Internet en el mundo
    • La familia de protocolos de Internet
    • Historia de Internet: su nacimiento
    • Historia de la Web: su nacimiento (parte 1)
    • Historia de la Web: su nacimiento (parte 2)
    • ¿Ya sabes quién inventó Internet y la Web?
    • Los primeros servidores web de España
    • Historia de los navegadores web (1)
    • Historia de los navegadores web (2)
  • Cómo funciona la Web
    • Evolución de la Web:
    • El hipertexto y la hipermedia
    • Las URLs
    • Las URLs amigables
    • Los nombres de dominio
    • Los nuevos nombres de dominio
    • El dominio .es
    • Las direcciones IP y el sistema de nombres de dominio
    • Sistema de gestión de contenidos
    • Creación de una página web con Blogger (1): estructura de un blog
    • Creación de una página web con Blogger (2): configuración básica
    • Creación de una página web con Blogger (3): edición básica de una entrada
    • Creación de una página web con Blogger (4): edición avanzada de una entrada
    • Creación de una página web con Blogger (5): diseño y gadgets
    • Presentación del proyecto
    • Arquitectura de la World Wide Web
    • Cómo nos conectamos a internet
    • Guía para principiantes para nombres de dominio
    • ¿Cómo funciona el DNS?
    • Los registros DNS
  • Cómo se escribe una p.web
    • Presentación
    • Cómo se escribe una página web
    • El desarrollo web
    • Prototipado: wireframes, mockups y prototipos
    • El lenguaje HTML
    • Historia de HTML
    • Sobre HTML5
    • HTML: conceptos básicos (parte 1)
    • HTML: conceptos básicos (parte 2)
    • HTML: conceptos básicos (parte 3)
    • HTML: conceptos básicos (parte 4)
    • HTML: listas (1)
    • HTML: listas (2)
    • HTML: enlaces
    • HTML: problemas con los editores
    • HTML: tres errores típicos
    • Presentación del proyecto
    • Prototipos visuales de alta fidelidad
  • Cómo se publica un sitio web
    • Presentación
    • Un sitio web tiene que estar en la Web
    • Los nombres de dominio
    • Cómo comprar un dominio de Internet
    • ¿Dónde compro mi nombre de dominio?
    • El secuestro de los nombres de dominio
    • El alojamiento (hosting)
    • Cómo publicar un sitio web: Alojamiento (hosting) (1/3)
    • Cómo publicar un sitio web: Alojamiento (hosting) (2/3)
  • Cómo se escribe una p.web correcta
Desarrollo Web: HTML y CSS

Los comienzos siempre son difíciles... ¿Qué programa necesito para escribir una página web? ¿Por dónde empiezo? ¿Qué pasa si me equivoco? ¿Puedo romper algo?
Poco a poco, antes de correr hay que aprender a caminar.

En el siguiente vídeo se explica que HTML se emplea  para definir la estructura y el contenido o información de una página web, la presentación visual no se define con HTML (esto es muy importante que lo recuerdes, no lo olvides). También se muestra la estructura de un elemento (etiqueta) y se explican las etiquetas básicas (html, head, title, body, h1, h2, h3, h4, h5, h6, p, strong, em).

Nota: Si la presentación visual no se define con HTML, ¿entonces con qué se define? Se define con CSS (Cascading Style Sheets), y no te preocupes, eso te lo explicaremos más adelante. Ahora, recuerda, poco a poco.

Video: HTML: conceptos básicos (parte 1)

Con el lenguaje HTML se describe la estructura y el contenido, que puede ser texto, imágenes, vídeos y otros componentes, de las páginas web. Con HTML no se define la presentación visual de las páginas web. (Esto es muy importante que lo asimiles).

En la actualidad, el lenguaje HTML está desarrollado por el World Wide Web Consortium, el W3C, el organismo internacional que vela por el correcto desarrollo de la Web.

En la página del W3C puedes encontrar mucha información sobre HTML, pero para empezar no te lo recomiendo, porque te puede abrumar y asustar, ya que es un sitio web dirigido a profesionales y expertos, no para principiantes.

Para empezar a aprender HTML puedes consultar documentación sobre HTML5 o sobre las versiones anteriores HTML 4 o XHTML 1. Te conviene conocerlas todas, y las diferencias que hay entre unas y otras, porque ahí fuera, en Internet, te vas a encontrar de todo. Para ser un buen profesional necesitas conocer las tres versiones.

Para aprender HTML y otras tecnologías web te recomiendo el sitio web W3Schools (http://www.w3schools.com/html/default.asp). En este sitio puedes encontrar un apartado de tutoriales. Después de ver los vídeos de este curso, consulta el tutorial sobre HTML, al menos el apartado sobre conceptos básicos.

El lenguaje HTML está formado por etiquetas, que se escriben encerradas por los corchetes angulares menor que y mayor que.

Desde que el lenguaje HTML se creó en el año 1990, el número de etiquetas que posee ha ido aumentando y en la actualidad, en la versión HTML5, está formado por más de 100 etiquetas.

El elemento es el componente básico de una página web, una página web está compuesta por un conjunto de elementos escritos en un orden concreto. Un elemento se compone de una etiqueta inicial o de apertura, y una etiqueta final o de cierre. La etiqueta final se define con una barra inclinada y el nombre de la etiqueta inicial.

En este ejemplo, la etiqueta se llama p y define un párrafo de texto de la página. La etiqueta inicial puede llevar atributos, pero la final nunca lleva. En HTML, los atributos pueden llevar un valor. Por último, las etiquetas pueden tener contenido, que es todo lo que se escriba entre la etiqueta inicial y final: el contenido puede estar formado por otras etiquetas de HTML o puede ser simplemente texto como en este ejemplo.

Los elementos se pueden anidar, es decir, se pueden escribir unos dentro de otros, pero respetando algunas reglas que tendrás que aprender. Por ejemplo, esto que vemos es un fragmento del código HTML de una página web, en concreto, de la página principal del curso iDESWEB.


En cualquier momento, puedes ver el código HTML de una página web cualquiera con la opción “Ver código fuente” que puedes encontrar en la mayoría de los navegadores, a través del menú contextual que puedes activar pulsando el botón derecho del ratón sobre una parte vacía de una página web, o a través del menú “Herramientas” en el caso del navegador Google Chrome y el menú “Ver” en el resto de navegadores.

Al ver el código fuente de cualquier página lo normal es que al principio no entiendas nada y te parezca chino. No te preocupes, a todos nos ha pasado eso al principio.

Aquí  se te muestra  un fragmento del código de la página principal del curso iDESWEB. Con lo visto hasta ahora, ya deberías de reconocer qué es un elemento. Por ejemplo, en la línea 82 tenemos dos elementos de tipo <strong>,

81      <div class="span4">
82          <p>Un curso nuevo de tipo MOOC, <strong>totalmente gratuito</strong> y
               disponible en la Web (<strong>curso online</strong>),                                 
83                 con el que vas a aprender los conceptos básicos del desarrollo de                                   aplicaciones  web.</p> 

que se emplea para destacar una parte del texto, y deberías saber que se pueden anidar, es decir, que se pueden escribir unos elementos dentro de otros, como en este ejemplo en el que este párrafo (línea 82) contiene estos dos elementos de tipo <strong>.

Fíjate en este ejemplo cómo se corresponde el código HTML con lo que luego se ve en la página web. Aquí tenemos este texto, “totalmente gratuito”, que es el contenido de este elemento strong, aparece marcado por esta etiqueta de inicio: <strong> y esta etiqueta final o de cierre: </strong> . Cuando se visualiza la página web, el navegador muestra, pinta, el texto “totalmente gratuito” destacado, en este caso en negrita. Eso es así porque la función, la semántica, el significado de la etiqueta es destacar el texto que contiene.

Podemos ver qué ocurre lo mismo con este otro texto “curso online” que también aparece marcado por la etiqueta <strong>. Cuando se visualiza en el navegador, “curso online” también aparece destacado en negrita. Estas dos etiquetas están anidadas, están dentro del párrafo que podemos ver en el ejemplo, es decir dentro del párrafo comprendido entre las etiquetas <p> y  </p>. Como verás las etiquetas no se visualizan en la página, solo son instrucciones de lo que tiene que salir en la página.

El lenguaje HTML es un lenguaje, y como tal, tiene su vocabulario, sus palabras con sus significados, y su gramática, sus reglas que nos indican cómo podemos combinar sus palabras para formar textos complejos.

¿Cómo se aprende HTML? Pues igual que cualquier otro lenguaje, estudiando sus reglas, pero sobre todo, viendo cómo otras personas lo usan y, por supuesto, usándolo. Si no lo practicas, no lo aprenderás. Este es el primer consejo que te doy y el más importante: practica, practica, práctica y práctica.

En este video tutorial vamos a empezar con las etiquetas esenciales para crear una página web y con unas pocas etiquetas para poder escribir texto.

La etiqueta <html> es la etiqueta principal, sólo puede existir una y toda la página web debe escribirse entre la etiqueta inicial y final de html.

La etiqueta <head> define la primera parte de una página web, la cabecera. Normalmente lo que se escribe en la cabecera no aparece representado en la página web cuando se visualiza en un navegador web, sino que se emplea para definir los metadatos, información sobre la página o instrucciones sobre cómo procesar la página web. Dentro de la cabecera se puede escribir la etiqueta que es obligatoria, sólo puede haber una, y se emplea para definir el título de la página.

Por último, la etiqueta <body> define la segunda parte de una página web, el cuerpo. Lo que se escribe en el cuerpo sí que aparece representado en la página web cuando se visualiza en un navegador web.

Las etiquetas <h1>, <h2>… y así hasta <h6>, se emplean para definir los encabezados o títulos en la página. Existen seis niveles de importancia, siendo el más importante <h1>, y el nivel menos importante <h6>. Normalmente, usarás los niveles <h1>, <h2> y <h3>, y es muy raro que tengas que usar los niveles <h4>, <h5> y <h6>.

La etiqueta <p> se emplea para definir un párrafo de texto. Y la etiqueta <strong>, que ya la hemos visto antes, se emplea para destacar un fragmento de texto importante mientras que la etiqueta <em> se emplea para definir un texto enfatizado.

¿Cuándo un texto está destacado o es enfatizado? Aunque en el estándar de HTML se aconsejan algunos usos de las etiquetas <strong> y <em>, al final cada autor desarrolla su propio estilo y decide cuándo utilizar una u otra.

Con todas estas etiquetas ya podemos hacer páginas web sencillas, que es lo que vamos a hacer en la siguiente parte de este video tutorial.













Entradas antiguas Inicio

Visita mi fotoblog : "Iniciandome en la fotografía"

Visita mi fotoblog : "Iniciandome en la fotografía"
Visita mi fotoblog : "Iniciandome en la fotografía"

Buscar en este blog

Datos personales

juan carlos
Ver todo mi perfil

Etiquetas

&nbsp; <br/> 25 años acceso ADSL alojamiento alta fidelidad Amaya anidadas Apache aplicación web aprender Architecture WWW Arqueología digital arquitecto ASCII atributos Backend baja fidelidad Blogger bloguear blueprint body brainstorming browser Browser Wars cabecera cable CERN CMS código comenarios Compartido configuración Contacto contenido cuerpo dd dedicado Desarrollo DHCP Digital Revolution Dirección Diseñador diseño dl DNS DOCSIS dominio dominio .es dominios Dreamweaver edición editor editores elementos em enlaces entradas espacios estructura etiqueta etiquetas extradocumental fibra FTP FTTH gadgets Garrett Global Internet Report Google gramática gTLDs h1 h2 h3 h4 h5 h6 HdtTML head hipermedia hipertexto hipervínculos Historia de Internet Historia de la Web homenaje HotDog Professional Housing HTML HTML5 HTTP ICANN ID Information M Proposal Internet Internet Explorer intradocumental IP IP Privada IP Pública IPv4 IPv6 JavaScript KompoZer lanzamiento layout LDAP li lineas links listas Microsoft MINETUR mixto mockups Modulo 0 Mosaic Multimedia Mundaneum navegadores Netscape NeXTcube Notepad Notepad++ Objetivos ol Olé p Pareto Paul Otlet penetración Pep Vallés permisos planificación plano POP Presentación Propósito prototipar prototipos proyecto Recommendation Red.es Redes de acceso Redes Hibridas reversed saltos secuestro-dominios servidores SGML sketching SMTP SSH start strong Sublime Text Tim Berners-Lee title Título type ul URI URL URL Amigable URL estructura URL semántica velocidad video Vídeo vínculos Vinton Cerf W3C W3Schools Web WHATWG Wireframes WorldWideWeb WWW WYSIWYG XHTML XML

Entradas populares

  • Historia de los navegadores web (1)
    Un elemento esencial en el crecimiento de la Web fue el desarrollo de los navegadores web. Un navegador web (web browser) es un progr...
  • El desarrollo web
    En el vídeo El desarrollo web se ha mostrado las principales fases del desarrollo de un sitio web. En la segunda fase, "Planificac...
  • Las URLs
    ¿Qué son las URLs? ¿Qué partes componen una URL? En el siguiente vídeo aprenderemos algunas  cosas que quizás no sepamos sobre las UR...
  • Historia de los navegadores web (2)
    En esta segunda parte de la historia de los navegadores web conocerás el nacimiento y muerte de Netscape Communications, sabrás quién fue...
  • El dominio .es
    En julio de 2014 se cumplieron los 25 años del dominio territorial .es. Para celebrarlo, se realizó un homenaje a las empresas e instit...
  • La Web
    Nota: Antes de aprender a crear páginas web  vamos a ver ciertas cosas sobre el entorno del desarrollo web que  deberías de conocer para...
  • Creación de una página web con Blogger (1): estructura de un blog
    Antes de crear tu primer blog te vamos a explicar la estructura básica de un blog. Como verás, un blog no es una página web muy complej...
  • HTML: listas (1)
    Etiquetas vistas hasta el momento Etiquetas vistas hasta el momento: Nombre Etiqueta inicial ...
  • Un sitio web tiene que estar en la Web
    Tu sitio web va creciendo poco a poco. Por ahora, tu sitio web está alojado en tu ordenador, sólo lo puedes usar tú. ¿Qué hay que hac...
  • Evolución de la Web: de la página web a la aplicación web
    En el siguiente vídeo se explica cómo ha evolucionado la Web, desde el concepto inicial de página web hasta el concepto actual de aplic...

Advertisement

Con la tecnología de Blogger.
Copyright Carlos Hernández©2014 Desarrollo Web: HTML y CSS.
jc62hp@gmail.com