En el siguiente vídeo se explica cómo ha evolucionado la
Web, desde el concepto inicial de página web hasta el concepto actual de
aplicación web.
En este curso vas a aprender a crear páginas web, pero no
aplicaciones web. Una aplicación web es un software que está instalado y
funcionando en un servidor web y que los usuarios pueden utilizar accediendo a
él a través de un navegador web. Ya sea Mozilla Firefox, Google Chrome,
Internet Explorer, etc. El desarrollo de una aplicación web requiere
conocimientos avanzados como programación y manejo de bases de datos.
Si quieres aprender más cosas sobre las aplicaciones web
y su desarrollo, te recomendamos que consultes:
Una vez alcanzado este nivel del curso ya se debería
tener bien claro dos cosas, dos cosas importantes que muchas personas desconocen
o que saben de forma errónea:
- Internet y la Web son dos cosas diferentes, relacionadas,
pero son dos cosas distintas.
- Tim
Berners-Lee es considerado el padre de la Web, no de Internet. Vinton Cerf es
considerado uno de los padres de Internet, no de la Web.
Primer-Navegador-Web-sin-interfaz
En este primer vídeo sobre la historia de la Web se
muestran algunos antecedentes, como Vannevar Bush y el memex o Ted Nelson y el
hipertexto y la hipermedia, que influyeron en la propuesta de Tim Berners-Lee
para la creación de un sistema de hipertexto para compartir información en el
CERN.
Si tienes
problemas para ver el video, puedes leer
su contenido en el siguiente link. Transcripción
Las personas normalmente acostumbramos
a llamar las cosas por el nombre más fácil posible, pero a veces nos confundimos
y mezclamos una cosa con otra. Es lo que sucede con “La Web” y con “Internet”, lo vemos como si fuesen lo mismo, cuando en realidad no lo son.
Nosotros tenemos una tubería y esa tubería
puede llevar agua, petróleo, gas, etc. A modo de ejemplo, la tubería es
internet y en vez de llevar agua,
gasolina, petróleo…lleva la Web, correo electrónico,
chat o cualquier otro servicio.
Internet conecta
millones de ordenadores en todo el mundo a través de una red que permite que
cualquier computador pueda comunicarse con otro sin importar en qué lugar del
planeta se encuentren, siempre y cuando los dos estén conectados a Internet. (Imagínate
que es una red de tuberías).
Y la Web es sólo una de las maneras en las que la
información puede fluir a través de Internet (Por dentro de esas tuberías cono
si fuera agua).
Tim Berners-Lee. En
1988, mientras trabajaba en el Laboratorio Europeo de Física para el Estudio de
las Partículas (CERN), Tim Berners-Lee propuso un proyecto global de
hipertexto, que sería conocido como World Wide Web (www) (literalmente,
Telaraña de Alcance Mundial). Basado en su anterior proyecto, llamado
“Enquire”, la www fue diseñado para permitir que la gente trabajara junta
combinando su conocimiento en una web de documentos de hipertexto. Él escribió
el primer servidor www, “httpd”, y el primer cliente, “WorldWideWeb”, un
buscador/editor de hipertexto “lo-que-ves-es-lo-que-obtienes”, el cual corría
en el ambiente de NeXTStep. Este trabajo comenzó en octubre de 1990, y el
programa “WorldWideWeb” estuvo disponible por primera vez dentro del CERN en
diciembre, y en internet en el verano de 1991.
HTML: HyperText
Markup Language, es el lenguaje de marcado o etiquetado que se emplea para
crear, para escribir, los documentos o páginas web.
URL: Uniform
Resource Locator, el localizador de recursos uniforme, el sistema de
localización o direccionamiento de los documentos web.
HTTP: HyperText
Transfer Protocol, el protocolo o lenguaje con el que se comunican el navegador
y el servidor web y que se emplea para transmitir los documentos Web por Internet.
Memex: se trata de un dispositivo de base de datos,
que nunca fue materializado por nadie, en el que se almacenarían todo tipo de
documentos. Este dispositivo constaría de una mesa con un teclado y palancas
que permitiría la consulta de datos almacenados en microfilms que serían
proyectados en unas pantallas translúcidas.
Cómo podríamos pensar, de Vannevar
Bush. La World Wide Web ha realizado el sueño de Bush hasta un extremo que ni
siquiera él se había atrevido a imaginar.
¿La Web e Internet son lo mismo? No,
no son lo mismo. Muchas personas suelen referirse a “La Web” y a “Internet”
como si fuesen exactamente lo mismo, cuando en realidad no lo son aunque están
relacionadas.
Algo más, cuál es lo correcto,
Internet, la Internet o el Internet?
Ni "el" ni "la",
simplemente se dice "Internet". Si para hablar dices "entro en
'la Internet'" o "entro en 'el Internet'" ya estás empleando el
término mal, porque, en un principio, al ser una palabra inglesa neutra, no
tiene género. Por lo tanto, lo correcto es decir "entro en Internet",
sin incluir el artículo "el" ni "la".
En el siguiente vídeo explicaremos qué es
Internet y que es la Web, descubrirás las diferencias que hay entre ambos.
Para muchas personas, la Web o
Internet (¿son lo mismo?, dentro de poco lo sabremos) son el invento más
importante del siglo XX. Una encuesta realizada a través de la Web indica que
entre “Los 10 mejores inventos del siglo XX” aparece Internet en el primer puesto, con
bastante ventaja respecto al segundo que es el automóvil.
Sin embargo, no todo el mundo piensa
lo mismo. En el artículo “Los que maldicen el 25 aniversario de la Web” indica
que casi un 20% de los usuarios todavía afirma que la influencia de Internet
sobre la sociedad ha sido negativa en estos 25 años.
¿Crees que la Web (Internet) es el
invento más importante del siglo XX?
¿Crees que la Web (Internet) debería
aparecer también en una lista de los inventos más importantes de la humanidad?
¿Cómo te ha cambiado la vida la Web?
¿Qué cosas has dejado de hacer en el
"mundo real" porque ahora las haces en el "mundo virtual"
de la Web?
Piensa la respuesta a estas
preguntas y contéstalas a través del foro del curso.
Nota: Antes de aprender a crear
páginas web vamos a ver ciertas cosas
sobre el entorno del desarrollo web que
deberías de conocer para aprovechar
todo lo que ofrece la Web en la actualidad, y al mismo tiempo estarás
preparado para lo que puede ofrecerte la Web en el futuro. Si lo que quieres es
aprender lo fundamental para crearte tus propias páginas web, puedes comenzar
directamente desde el módulo 1 “Cómo funciona la Web”.
Tim Berners-Lee trabajaba en la CERN (Organización
Europea para la Investigación Nuclear).
La CERN tenía sucursales por todo el mundo y los diversos
científicos tenían problemas para comunicarse entre sí. Durante 1989 se
realizaron varios experimentos para crear un sistema de comunicación entre los
científicos de física nuclear de todo el mundo en el CERN de Ginebra, donde se
probaron varias técnicas sobre redes para conectarse a Internet. En marzo de
ese mismo año, Tim Berners-Lee, investigador especializado en
telecomunicaciones propone al CERN utilizar un sistema de comunicación basado
en el hipertexto para lograr ese flujo de información entre los científicos, se
trata del informe Information Management: A Proposal. Tim
le presentó el informe a su jefe, Mike Sendall. Quien se lo
devolvió con sólo tres palabras escritas
al principio de la primera página, Vague but exciting..., impreciso pero
emocionante....

Justo 25 años después, en el año 2014, se celebró que Tim
Berners-Lee escribió ese pequeño informe. Porque ese pequeño informe que
proponía el desarrollo de un sistema de gestión de la información para
solucionar el problema que existía con la información en la CERN y que más
adelante esa idea escrita se transformó en algo enorme, la Web.
Lectura recomendada: