Primer navegador web y editor de HTML en modo gráfico. Su nombre, WorldWideWeb. Su creador, Tim Berners-Lee, que entre otras cosas es conocido como el padre de la web.
En este segundo vídeo sobre la historia de la
Web se explica cómo fue la creación de un sistema de hipertexto para compartir
información en el CERN, se muestra el sistema NeXT, se comenta cuál fue el
primer servidor web en España, se presenta a Robert Cailliau que ayudó a Tim
Berners-Lee a desarrollar lo que finalmente se convirtió en la Web y se habla
de la creación del World Wide Web Consortium (W3C).
Si tienes problemas para ver el video, puedes leer su contenido en el siguiente
link. Transcripción
El video “Tim Berners-Lee on the World Wide Web” no está
disponible o yo no lo puedo ver. Todos estos videos están en inglés y muchos de
nosotros no entendemos nada. Podemos ver “Tim Berners Lee 2009 La próxima Web” y donde Tim propone una respuesta a la pregunta: ¿A dónde se dirige la Web?, haciendo
una invitación abierta para abordar la siguiente fase de su evolución: Datos vinculados. Está subtitulado y se entiende
algo.
W3C, sitio web de su cede en
España.
How It All Started Que Tim Berners-Lee utilizó para contar la historia de la
Web durante la celebración del décimo aniversario del W3C en el año 2004. En
esta presentación se repasa la historia de Internet, de la Web, y del World
Wide Web Consortium.
Tim Berners-Lee
Primer-Navegador-Web-sin-interfaz
En este primer vídeo sobre la historia de la Web se
muestran algunos antecedentes, como Vannevar Bush y el memex o Ted Nelson y el
hipertexto y la hipermedia, que influyeron en la propuesta de Tim Berners-Lee
para la creación de un sistema de hipertexto para compartir información en el
CERN.
Si tienes
problemas para ver el video, puedes leer
su contenido en el siguiente link. Transcripción
Las personas normalmente acostumbramos
a llamar las cosas por el nombre más fácil posible, pero a veces nos confundimos
y mezclamos una cosa con otra. Es lo que sucede con “La Web” y con “Internet”, lo vemos como si fuesen lo mismo, cuando en realidad no lo son.
Nosotros tenemos una tubería y esa tubería
puede llevar agua, petróleo, gas, etc. A modo de ejemplo, la tubería es
internet y en vez de llevar agua,
gasolina, petróleo…lleva la Web, correo electrónico,
chat o cualquier otro servicio.
Internet conecta
millones de ordenadores en todo el mundo a través de una red que permite que
cualquier computador pueda comunicarse con otro sin importar en qué lugar del
planeta se encuentren, siempre y cuando los dos estén conectados a Internet. (Imagínate
que es una red de tuberías).
Y la Web es sólo una de las maneras en las que la
información puede fluir a través de Internet (Por dentro de esas tuberías cono
si fuera agua).
Tim Berners-Lee. En
1988, mientras trabajaba en el Laboratorio Europeo de Física para el Estudio de
las Partículas (CERN), Tim Berners-Lee propuso un proyecto global de
hipertexto, que sería conocido como World Wide Web (www) (literalmente,
Telaraña de Alcance Mundial). Basado en su anterior proyecto, llamado
“Enquire”, la www fue diseñado para permitir que la gente trabajara junta
combinando su conocimiento en una web de documentos de hipertexto. Él escribió
el primer servidor www, “httpd”, y el primer cliente, “WorldWideWeb”, un
buscador/editor de hipertexto “lo-que-ves-es-lo-que-obtienes”, el cual corría
en el ambiente de NeXTStep. Este trabajo comenzó en octubre de 1990, y el
programa “WorldWideWeb” estuvo disponible por primera vez dentro del CERN en
diciembre, y en internet en el verano de 1991.
HTML: HyperText
Markup Language, es el lenguaje de marcado o etiquetado que se emplea para
crear, para escribir, los documentos o páginas web.
URL: Uniform
Resource Locator, el localizador de recursos uniforme, el sistema de
localización o direccionamiento de los documentos web.
HTTP: HyperText
Transfer Protocol, el protocolo o lenguaje con el que se comunican el navegador
y el servidor web y que se emplea para transmitir los documentos Web por Internet.
Memex: se trata de un dispositivo de base de datos,
que nunca fue materializado por nadie, en el que se almacenarían todo tipo de
documentos. Este dispositivo constaría de una mesa con un teclado y palancas
que permitiría la consulta de datos almacenados en microfilms que serían
proyectados en unas pantallas translúcidas.
Cómo podríamos pensar, de Vannevar
Bush. La World Wide Web ha realizado el sueño de Bush hasta un extremo que ni
siquiera él se había atrevido a imaginar.